España

D.O. Rioja

Senderos de Ukan 2019

Tempranillo

20,20  inc. impuestos

Agotado

Categoría:

Descripción

Tras las bodegas de renombre Sierra Cantabria, Teso la Monja, Viñedos de Páganos o Señorío de San Vicente, se encuentra la familia Eguren. Todo un referente vitivinícola de la D.O.Ca. Rioja que a lo largo de cinco generaciones, se ha dedicado al cultivo de las viñas y a la elaboración y crianza de los mejores vinos, manteniendo viva la tradición. Unos conocimientos que se han transmitido de padre a hijo y que ahora Koldo Eguren y su primo Eduardo, la quinta generación, conservan en su proyecto personal Ukan. Una bodega de pequeño tamaño que sigue el modelo bordelés y que se centra en trasladar el paisaje de Rioja Alavesa a la botella en cantidades limitadas.

Su segundo vino, Senderos de Ukan procede de una selección de viñedos de tempranillo de una edad media de 50 años ubicados en los municipios de Laguardia, Elciego, Elvillar y Lapuebla. Se practica una agricultura respetuosa, con un estricto control del rendimiento. Una vez vendimiada la uva a mano, pasa por mesa de selección grano a grano. Cada viñedo se vinifica por separado con el fin de extraer la esencia de cada paraje. Se realiza una maceración carbónica en depósitos de hormigón de 40 y 80 HL que se complementa con la realización de la fermentación maloláctica y una crianza en barricas de roble francés de segundo y tercer uso durante 12 meses.

Ficha Técnica

Grado

Variedad de Uva

D.O.

Añada

Bodega

Formatos

Tipo

País

CATA

CATA

Vista:
Color rojo picota limpio
Nariz:
Vino tinto concentrado con aromas de fruta roja y negra madura, notas violetas y toques de madera.
Boca:
En boca es untuoso, amplio y elegante. Un vino con unos taninos envolventes, una acidez presente y un final largo y redondo.
Temperatura de servicio:
Entre 16ºC – 18ºC
Maridaje:
Carnes rojas o de caza, asados, aves, carnes blancas, jamón serrano, charcutería, quesos curados.

VIÑEDO Y ELABORACIÓN

VIÑEDO Y ELABORACIÓN

Vinificación:
 Una vez vendimiada la uva a mano, pasa por mesa de selección grano a grano. Cada viñedo se vinifica por separado con el fin de extraer la esencia de cada paraje. Se realiza una maceración carbónica en depósitos de hormigón de 40 y 80 HL que se complementa con la realización de la fermentación maloláctica.
Envejecimiento:
Crianza en barricas de roble francés de segundo y tercer uso durante 12 meses.